PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

a) Definición:

La planificación estratégica es una herramienta de la gerencia empresarial, utilizada por las organizaciones como un proceso sistemático, el cual facilita el desarrollo e implementación de planes específicos a fin de alcanzar los objetivos propuestos (Quiroa, 2020) .

De acuerdo a Peter Drucker, citado en Giraldo y Palomino, (2017), la planificación estratégica es “el proceso continuo que consiste en adoptar (…) decisiones empresariales sistemáticamente y con el mayor conocimiento posible de su carácter futuro; en organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios para ejecutar éstas decisiones, y en medir los resultados de éstas decisiones comparándolos con las expectativas mediante la retroacción sistemática organizada”.



Planificación Estratégica según Drucker (Fuente: García, 2016).

b) Características:

  • La medición de los resultados de las decisiones de aplicación del plan estratégico son tomadas a partir de la comparación con las expectativas organizacionales, mediante un proceso llamado “retroacción sistemática organizada”.
  • Compara los posibles cursos de acción organizacionales, de acuerdo a métodos de pronósticos apropiados, a fin de escoger aquellas alternativas que se consolidarán como la fuente de información para el proceso de toma de decisiones.
  • Plantea las habilidades gerenciales en función de los conceptos de eficiencia (habilidad para hacer las cosas correctamente) y eficacia (habilidad para hacer las cosas correctas).


c) Ventajas (Tips Empresariales, 2021):

  • Promueve la proactividad: en contraposición a la reactividad, la planificación estratégica prepara a las organizaciones para ser proactivas y planificadas, produciendo un plan estratégico que permite pronosticar posibles escenarios futuros, y en consecuencia, prepararse de forma adecuada.
  • Establece un sentido de dirección: dado que el plan estratégico considera tanto la situación interna de la organización como la realidad del entorno, buscando mantener objetivos acordes con la realidad y alineados con la visión y la misión de la organización, permite dar un sentido de “hacia donde” debe moverse la organización para lograr dichos objetivos.
  • Aumenta la eficiencia operativa: la planificación estratégica ofrece una “hoja de ruta”, la cual organiza las funciones empresariales y los recursos disponibles, que garanticen el logro de los objetivos que han sido definidos con anterioridad.
  • Maximiza la rentabilidad y la participación en el mercado: el enfoque estructurado que proporciona la planificación estratégica, convierte la labor de mercadeo y ventas en resultados económicos optimizados.
  • Mayor longevidad organizacional: la planificación estratégica promueve una preparación adecuada de las organizaciones para sobrevivir a las circunstancias cambiantes del entorno, construyendo bases corporativas sólidas y una visión hacia el futuro basada en pronósticos que facilitan los cambios de rumbo oportunos de acuerdo a las circunstancias que se van presentando.


d) Desventajas (Tips Empresariales, 2021):

  • Dificultades en su aplicación: aplicar los procesos propuestos por la planificación estratégicas puede resultar complejo, puesto que requiere de técnicas específicas que incorporan el análisis de procesos críticos en la organización y la situación del entorno; exigiendo capacidad predictiva, sistematización y una gran disciplina para aplicarla.
  • Necesita tiempo para su implementación: la planificación estratégica requiere de tiempo para llevarla a cabo, compromiso de los miembros de la organización y sobre todo, una gran perseverancia en la aplicación de sus métodos.
  • Requiere un cambio de actitud organizacional: es importante que los miembros de la organización dejen a un lado el pensamiento “instantáneo”, y la necesidad de ver resultados rápidos; sustituyendo esta tendencia por acciones con consecuencias a largo plazo. Por ello, además, cobra mayor vigencia la capacidad predictiva de los modelos estratégicos.
  • Tiene costos de implementación elevados: implementar un plan estratégico genera costos elevados para las organizaciones, para contratar, entre otras cosas, consultores que actúen como guías en el proceso de cambio de visión estratégica del negocio.


Autor: Miguel Frik

Referencias:

Quiroa, M. (2020). Planificación estratégica. Disponible: Economipedia, https://economipedia.com/definiciones/planificacion-estrategica.html. [Consulta: 26/03/2023].

Tips Empresariales. (2021). Ventajas y desventajas de la planificación estratégica. Disponible: https://www.tipsempresariales.com/tips/ventajas-y-desventajas-de-la-planificacion-estrategica-estrategia#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20es%20el,y%20como%20llegar%C3%A1n%20hasta%20all%C3%AD. [Consulta: 26/03/2023].

García, J. (2016). Planificación estratégica de Peter Drucker. Disponible: Slideshare, https://es.slideshare.net/JavierGarcia315/planificacion-estrategica-de-peter-drucker. [Consulta: 26/03/2023].

Giraldo, J., & Palomino, S. (2017). Planeación Estratégica. Santiago de Cali: Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EMPODERAMIENTO

CALIDAD TOTAL